933 385 849
isatech@isatech.es

Novedades

Phonebooth

¿QUÉ ES UN PHONEBOOTH?

Es una cabina acústica especialmente diseñada para entornos de trabajo tipo “open space” y coworking.  Se trata de un espacio ventilado, iluminado y confortable acústicamente para tener conversaciones telefónicas, proporcionándote un plus de intimidad para tus reuniones y evitando que distraigas a tus compañeros. Es un espacio independiente dentro de la oficina que se integra a la perfección gracias a sus diferentes acabados.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El phonebooth te proporciona intimidad en los espacios de trabajo abiertos. Es ideal para videoconferencias o llamadas importantes Podrás mantener conversaciones telefónicas o reuniones sin molestar a tus compañeros. La cabina acústica ECObooth sirve para eliminar distracciones y aumentar la productividad en el entorno laboral, además de ofrecer niveles de insonorización de 25 dB y una acústica sin eco, que generan un ambiente de trabajo cómodo.

¿POR QUÉ ECOBOOTH BY ECOCERO?

Innovación

Diseño, tecnología, acústica y sostenibilidad son los pilares sobre los que se ha diseñado el ECObooth.

Sostenibilidad

El interior del phonebooth está fabricado con materiales fonoabsorbentes reciclados de nuestra Gama ECO.

Seguridad y salud

La cabina cuenta con un sistema de ventilación silenciosa que se activa automáticamente al entrar en su interior. El caudal de renovación de aire es de 42,5 litros/segundo: siendo seis veces superior al valor mínimo recomendado para espacios interiores.

Instalación rápida

3-4 horas de montaje, podrás utilizarla el mismo día de entrega. Es un elemento movible, lo puedes ubicar en diferentes sitios dentro del espacio de trabajo. También es desmontable, puede ir contigo si mañana decides cambiar de ubicación.

Stock

Disponemos de stock de la talla S para su suministro en 24 a 72 horas.

Diseño

Disponible en diferentes colores y acabados que se integran perfectamente con la estética de la oficina o coworking.

Dimensiones

No te preocupes si tienes poco espacio en tu oficina para poner tu ECObooth, disponemos de diferentes tamaños, S, M y XL.

Fuente: https://ecocero.es/ecobooth/

TECHOS HIGIÉNICOS

Mantener una adecuada higiene se ha demostrado una medida eficaz contra la propagación de virus y bacterias, también en le caso del coronavirus COVID-19.

Existe una gama específica de falsos techos LAVABLES CON DESINFECTANTES que están especialmente tratados y ofrecen una excelente resistencia a desinfectantes, así como un rendimiento antimicrobiano inmejorable.

Se pueden limpiar con paño seco, con paño húmedo, esponja húmeda e incluso son lavables con desinfectantes. Todo ello con material reciclado 100% y un tratamiento especial de durabilidad que lo hace resistente a los arañazos.

Están disponibles en varios formatos para no renunciar al diseño manteniendo las mejores prestaciones higiénicas. Sin duda, el mejor falso techo frente al COVID-19.

Algunos ejemplos son el Bioguard Acoustic, Bioguard Plain o Clean Room del fabricante Armstrong y el Royal Hygiene o MediCare de Rockfon


Las reformas express: ahorrar con falsos techos y aislamientos

 

Una reforma exprés del hogar, la mejor forma de ahorrar energía, según la investigación Re-habilitación exprés para hogares vulnerables impulsada por la Fundación Gas Natural Fenosa.

 

En concreto, la Fundación Gas Natural Fenosa propone hasta 77 medidas de bajo coste que suponen inversiones entre 50 y 7.800 euros, con falsos techos, aislamientos térmicos… entre otras medidas en función de cada hogar.

Se trata de inversiones ágiles, de rápida aplicación y económicas que no son incompatibles con una posterior reforma integral del edificio en el que habitan. Las medidas se dividen en 5 partes principales de la casa: paramentos, techos falsos, suelos, carpintería y protecciones solares.

 

Estas soluciones, son: aislamiento de muros, aislamiento de techos (en los últimos pisos), sustitución de vidrios simples por dobles con láminas de baja emisividad, cambiar la carpintería por ventanas con rotura del puente térmico, instalar toldos, persianas o elementos de sombra, imponer aislamientos térmicos, instalar falsos techos y por último, colocar burletes en las juntas de las ventanas y las puertas.

 

El objetivo es claro: implementar medidas pasivas de fácil instalación que se puedan realizar desde el interior de la vivienda, para las que no sea preciso la solicitud de licencias de obras o de permisos de la comunidad de propietarios.

 

No solo con ello, el informe concluye que en una casa de Madrid, implementadas estas medidas, la temperatura dentro de la casa nunca bajaría de los 10ºC y aumentaría el porcentaje de tiempo en el que la vivienda estaría a una temperatura superior a los 18,5º C. En el caso del verano, se reduciría considerablemente el periodo de tiempo en el que la temperatura superara los 29º C, especialmente en las viviendas de la última planta. Todo ello también contrae un ahorro económico considerable que se calcula entre 300 y 650 euros anuales, en función de las medidas adoptadas.

 

Las claves para disminuir el gasto de energía: el aislamiento térmico


¿Cómo conseguir que la casa se caliente de forma barata y reduciendo las emisiones? Los expertos exponen diferentes consejos para evitar pérdidas de calor en una vivienda durante los meses de invierno.

Colocar paneles reflectantes en los radiadores
• Como primera norma es evitar cubrir los radiadores, utilizarlos para secar ropa mojada o colocar muebles delante aumentando el consumo al evitar la emisión y circulación adecuada del calor. Un buen truco es utilizar paneles reflectantes o papel de aluminio en la parte trasera del radiador para evitar que el calor se fugue y disperse a través de la pared.

Tener un buen aislamiento
• Cuando se trata de evitar el frío, el aislamiento es la mejor idea para conseguir el confort del hogar y de forma responsable con el medioambiente ahorrando de hasta un 60% en costes energéticos. Desde un punto de vista sostenible, un buen sistema de aislamiento puede conllevar un ahorro de energía anual de 16 millones de toneladas menos de gas de combustión.

Sellar grietas y huecos donde entra el frío
• Los expertos estiman que el aire que entra por estos puntos de las paredes equivalen a una ventana de 1,5 x 1 metro abierta siempre. Es decir, una pérdida de calor de hasta el 25%. Para evitarlo, puedes instalar empaquetaduras de goma detrás de los enchufes y los interruptores o usar un sellador de espuma para tapar las grietas más grandes alrededor de las ventanas, rodapié o cualquier otro punto de fuga.

Cambiarse a calderas más eficientes
• Una caldera antigua o de tipo G consume mucha energía. La idea es substituirlas por las de condensación, que integra un mayor sistema de control, facilita el ahorro (hasta un 30%) y dispone de un intercambiador de calor especialmente diseñado para emitir menos partículas contaminantes a la atmosfera.

Aislar adecuadamente ventanas y persianas
• Entre el 15% y el 35% de la perdida de calor que se produce en invierno, se escapa por las ventanas. Por ello, a lo primero que habrá que atender será al grosor de las cortinas (cuanto más gruesas, mayor será la barrera contra el frío), y a la hermeticidad de las ventanas. En caso de contar con cierres al uso, es muy útil colocar burletes adhesivos o instalar cinta adhesiva de sellado con espuma flexible impregnada. Para evitarlos, se recomienda aislar la estructura interior con poliestireno expandido o lana mineral de roca.

¿Qué espesor debe tener un aislante para cumplir el código técnico?

A menudo, llegan a nuestras manos memorias de obras con tipos y espesores de aislamiento inapropiados para esa obra en cuestión. Parece que el “copia y pega” de otras memorias se extiende y se acaban pidiendo algunas densidades y espesores que carecen de sentido.

La función del aislante es mejorar la eficiencia térmica, el confort acústico y la protección contra el fuego de las estructuras en las que se coloca. Es el complemento ideal para alcanzar los estandartes del Código Técnico en estas materias. (más…)

Megaplac PPF25: Techos económicos resistentes al fuego

Nueva placa de yeso laminado que permite construir techos con resistencia al fuego EI120 reduciendo el coste hasta un 40% respecto los sistemas que existían hasta la fecha.
El proceso constructivo es el mismo que para techos con placa de yeso laminado, por lo que presenta un acabado listo para pintar.

Rockwool presente en la mayoría de las centrales termosolares de España

La empresa de productos aislantes ha participado en el aislamiento de prácticamente todas las centrales termosolares que existen en España, lo que supone un paso más en la lucha de Rockwool por el cuidado del entorno medioambiental. (más…)

La subida del acero amenaza la economía

Se encienden las luces rojas y los expertos ya lo advierten con claridad: la importante subida que está experimentando el precio del acero «amenaza la recuperación económica». El efecto puede ser doblemente negativo, porque una escalada del precio del acero en una economía todavía deprimida y sin pulso será rechazada por los mercados y difícilmente digerida por los consumidores finales. (más…)